Siempre hay que abrirse a nuevas tendencias y la decoración árabe moderna es una de esas que no hay que dejar pasar así porque sí. El estilo de culturas de países como pueden ser Marruecos pero también la Andalusí por la influencia de la población que antaño vivía en tales tierras tiene unos toques muy carismáticos que podemos aprovechar en nuestras habitaciones.
Como ya sabrás, la decoración tradicional de esta cultura tiene como elementos clave las alfombras, el contraste de colores, las telas, los muebles y demás. Las paredes en cambio no tienen protagonismo, simplemente están en un segundo plano de la manera más neutra posible para crear contraste.
Entiende lo clásico para entender el estilo de decoración árabe moderno

Éste es uno de esos casos donde tenemos que comprender los orígenes, ya que son fundamentales para poder obtener el toque marroquí o árabe que queremos. Sus elementos clave son:
- Formas geométricas (ya que en la cultura árabe no se llevan los retratos y demás).
- Alfombras y telas.
- Cojines de muchos colores.
- Puertas o espacios con arcos.
- Azulejos o celosías.
- Metales.
En el toque clásico también son clave las lámparas, que pueden ser un buen añadido, y también los inciensos (esto ya a tu gusto). En la cultura árabe no se pueden poner imágenes religiosas y eso ha derivado que tampoco exista una tradición por incluir retratos, por lo que en su lugar las paredes serán lisas o en todo caso podrás incorporarles azulejos.
Ahora que tienes claros los elementos básicos, podemos decirte cómo aplicar la decoración estilo árabe moderno. ¿Sabes qué elemento puede venirte muy bien? las butacas estampadas, si vas a aplicar este estilo decorativo en una terraza, claro.
Un estilo de decoración árabe moderna aporta brillo y color

Últimamente existe una corriente estilística que busca recuperar estilos y decoraciones de épocas pasadas pero dándole una vuelta de tuerca. Y éste es un buen ejemplo. Para conseguir un toque de decoración árabe moderno tenemos que combinar elementos que nos permitan llegar a obtener ese estilo alegre y a su vez bohemio.
¿Cómo conseguirlo? pues muy sencillo y a su vez algo complicado. Para empezar paredes de color blanco roto o algo asimilar. Que no destaquen vamos. Y aquí está el truco: debes utilizar elementos clásicos de la cultura árabe, una alfombra colorida, telas, etc y combinarlos con muebles modernos.
En general la idea es crear mucho contraste. Imagínate, un sofa blanco pero con sillones de colores vivos como el rojo, morado o verde. Del mismo modo, no tienes que poner la alfombra en el suelo, también puedes colgarla ya sea en la pared o incluso en el techo. Algo muy típico.
Encontrar el equilibrio es la clave
Lo suyo en este caso es escoger elementos característicos de la cultura marroquí y aplicarlos en un salón o dormitorio con elementos modernos. En resumen, la clave del estilo de decoración moderno árabe consiste en coger elementos de esta cultura que aporten ese toque tradicional y combinarlos con muebles o diseños de decoración más modernos, creando así un fuerte contraste de clásico y nuevo.
Eso sí, te invitamos a que te arriesgues. Y ten claro que un punto fundamental es que juegues con los colores vivos, es el principal aspecto a controlar.
Hemos mencionado la influencia que este estilo, no tanto la decoración árabe moderna sino en este caso la clásica, ha influido en Andalucía y se puede ver fácilmente. ¿Quieres un ejemplo claro? pues echa un vistazo a nuestras ideas para decorar un patio andaluz y descubrirás que hay ciertas cosas que también hemos mencionado por aquí, como el papel que tienen las paredes en este estilo.
Por cierto, este video te ayuda también a que consigas este estilo arabesco (16) Cómo decorar tu hogar estilo árabe – YouTube
¿Qué te parece este estilo? deja un comentario y cuéntanos qué te parece y si vas a aplicarlo en toda la casa o solo en alguna habitación, dormitorio, o salón. Por otro lado, tenemos curiosidad de si incluirás incienso entre los elementos decorativos o si ya lo ves demasiado.